repisa - определение. Что такое repisa
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое repisa - определение

CORDILLERA FICTICIA DE LA TIERRA MEDIA
Hithaeglir; Dol Baran; Cueva de Gollum; Gran Repisa; Sendero de la Puerta Inferior y el Claro de los Lobos; Monte Gram; Montanas Nubladas
  • Representación renderizada de las Montañas Nubladas.

repisa      
repisa      
repisa
1 f. Elemento arquitectónico que sobresale del muro y sirve de *sostén a algo; por ejemplo, a un balcón.
2 Placa de madera, cristal u otro material, de cualquier forma, colocada horizontalmente contra la pared para servir de soporte o protección a cualquier cosa. *Estante.
3 (Cuba) Armario de cocina.
repisa      
sust. fem.
1) Miembro arquitectónico, a modo de ménsula, que tiene más longitud que vuelo y sirve para sostener un objeto de utilidad o adorno, o de piso a un balcón.
2) Estante, placa de madera, cristal u otro material, de cualquier forma, colocada horizontalmente contra la pared para servir de soporte a cualquier cosa.
3) Parte superior de la caja de las chimeneas, francesa o análogas, donde se colocan cacharros y otros útiles.

Википедия

Montañas Nubladas

Las Montañas Nubladas son una cordillera en la Tierra Media que marcan el extremo este de Eriador y el extremo oeste de Rhovanion, las Tierras Ásperas.

La más grande cordillera del noroeste de la Tierra Media medía más de mil millas de longitud y se extendía de norte a sur, separando las regiones de Eriador y Rhovanion. En su extremo norte se unía con las Montañas de Angmar y con las Ered Mithrim. Al sur de Rivendel, a la altura de las montañas de Moria, la cordillera describía una pequeña curva hacia el sudoeste, luego de separar un pequeño brazo hacia el sureste; hasta llegar el Paso de Rohan y en ese extremo se encontraba Nan Curunír y la fortaleza de Isengard. Según se dice en El Silmarillion, las Montañas Nubladas “(…)habían sido levantadas por Melkor para entorpecer las cabalgatas de Oromë…” (El Silmarillion).

Las principales montañas conocidas en las historias son: El Monte Gundabad, según algunas tradiciones lugar de nacimiento de Durin I el Inmortal y los Enanos barbiluengos, y mucho después capital de los Orcos; el Barazimbar (el cruel Caradhras); el Cuerno de Plata (Zirak- zigil); y el Bundushathûr (Monte Nuboso). Estas tres últimas son las montañas de Moria. Allí las Montañas Nubladas se dividen y entre los dos brazos se extiende el valle profundo y oscuro de Azanulbizar, el Valle del Arroyo Sombrío, que los elfos llaman Nanduhirion. También están el Methedras, es decir el Último Pico, sobre cuyas espaldas se construyó Orthanc; y Dol Baran, la colina donde Pippin miró la Palantir de Saruman.

Los tres principales caminos para cruzarlas eran el Paso Alto, el Paso del Cuerno Rojo en el Caradhras y los túneles de Khazad-dûm. Además había (…)muchas sendas que subían internándose en aquellas montañas, y sobre ellas muchos desfiladeros. Pero la mayoría de estas sendas eran engañosas y decepcionantes, o no llevaban a ningún lado, o acababan mal; y la mayoría de estos desfiladeros estaba infestada de criaturas malvadas y de peligros horrorosos…”. De estos pasos se destacan: “El paso de las fuentes del Río Gladio”, usado por los exploradores enviados desde Rivendel al este hacia los Campos Gladios; el desfiladero, por el que probablemente cruzó la compañía de Thorin en su viaje a Erebor (o el desfiladero donde anteriormente estaba la Puerta de los Trasgos); y la senda que pasaba al frente de la Puerta Inferior de los Trasgos, por la cual Bilbo Bolsón huyó hacia el este tras escapar de su cautiverio.

Muchos ríos importantes nacían en sus laderas orientales: El Langwell, una de las principales fuentes del Anduin y en cuyas riveras se construyó Framburgo. El Rhimdath que poseía dos afluentes. El río Gladio, que en su unión con el Anduin formaba los Campos Gladios, donde fue emboscada la compañía de Isildur. El Celebrant o Cauce de Plata y sus principales afluentes: el Arroyo Sombrío (junto al Kheled-zâram) y el río Nimrodel. El río Limclaro, frontera septentrional del reino rohirrim. El Entaguas, cuyas aguas tenían extraños efectos, usadas como brebaje por los Ents. Y el Isen, el río de Isengard, que fue usado por los Ents para anegar la fortaleza de Saruman. Y de sus laderas occidentales los principales ríos cuyas fuentes se situaban en las Hithaeglir, eran: el Mitheithel (Fontegrís en élfico ) en el que los Dúnedain de Rhudaur construyeron un puente de piedra por el que pasaron Aragorn y los cuatro Hobbits, tras encontrar una piedra verde dejada por Glorfindel. El Bruinen (Sonorona en élfico), el río de Rivendel, donde encontraron a Glorfindel y en cuyo vado Frodo pudo zafar del ataque de los Nazgûl, cuando se desató la crecida que los arrasó, comandada por Elrond (en la película de Peter Jackson, por Arwen). El Sirannon, (Corriente de la Puerta en élfico), el río que nacía cerca de las Puertas de Moria del Lado Oeste. Y el Glanduin (Río de los cisnes en élfico), a orillas del cual se estableció la ciudad élfica de Ost-in-Edhil y el puente de Tharbad.

Примеры употребления для repisa
1. Pero también le hacen gracia los premios individuales, que exhibe en una repisa -siete veces manager del año, 2
2. Dolly Parton cuenta con millones de seguidores a ambos lados del Atlántico, gracias a una incombustible carrera de 40 años, con 8' álbumes grabados (25 de ellos obtuvieron el platino) y siete premios Grammy en la repisa.
3. Tengo una repisa donde pongo mi equipo, es decir, el morral con la ropa y la Biblia que es mi único lujo". La carta se propagó por Internet como el fuego en verano.
4. Y en una repisa tiene un recuerdo muy reciente: un disco dedicado (a Sara, la mujer de Fernando) por Fher, el líder del grupo mexicano Maná, con quien Savater dialogó en la reciente Feria de Guadalajara.
5. Las historias que se cuentan en Kalam son un espejo del barrio: el vendedor de pescado, el electricista, el zapatero, la trabajadora sexual, el traficante; todas vienen ilustradas con fotografías, a veces oblicuas como en el caso de la prostituta cuya historia está ilustrada con la repisa donde pone afeites, veladoras y deidades.